El I Seminario de formación para intérpretes en contextos de asilo y refugio tuvo lugar en la Universitat Jaume I de Castelló los días 6 y 7 de octubre de 2016. El seminario forma parte de un proyecto OPI-UJI concedido por la Oficina de Cooperación, Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la Universitat Jaume I y ha sido dirigido por la Dra. María Jesús Blasco Mayor, con un equipo de investigadoras formado por las Dras. Anabel Borja Albi, María Lidón Lara Ortiz, María Amparo Jiménez Ivars y Esther Monzó Nebot, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, el Departamento de Traducción y Comunicación, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.
Los últimos conflictos bélicos desencadenados en Oriente Medio, concretamente en Siria, además de en otros países como Afganistán, Kosovo, Eritrea, Serbia, Albania, Iraq y Pakistán han resultado aciagos para sus habitantes. A consecuencia de los bombardeos diarios y la falta de recursos, sus poblaciones se han visto obligadas a abandonar sus países de origen en busca de refugio en países o continentes vecinos. En la actualidad, Europa se halla sumida en la mayor crisis migratoria y humanitaria después de la Segunda Guerra Mundial, una crisis autoinducida por la ausencia de soluciones dignas para aquellas personas que llegan huyendo de sus países a Italia y Grecia, y de ahí se desplazan a Europa Central y del Norte.
Esta situación ha llevado consigo el desarrollo de mecanismos que permitan la comunicación con estas personas desplazadas, que incluyen la interpretación entre dicha población y las agencias que les atienden, así como las administraciones públicas, fuerzas de seguridad y extranjería. De la calidad de la interpretación que se utilice en estas situaciones dependerá en gran medida el devenir de estas personas. Es, por tanto, esencial realizar esfuerzos para que los intérpretes que asistan en estos procesos reciban una formación suficiente para garantizar los derechos humanos de las personas desplazadas que llegan a Europa.
Queremos recordar aquí el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que recoge el derecho al asilo político:
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
Desarrollo del Seminario
Durante la primera jornada del seminario, diversos ponentes provenientes de diferentes organizaciones relacionadas con el proceso de asilo y refugio explicaron cuál es la situación exacta de los refugiados cuando llegan a territorio europeo, especialmente a España.
El seminario fue inaugurado por las siguientes personalidades:
D. José García Añón, Director General de Reformas Democráticas, Consellería de Justicia, Generalitat Valenciana
Dña. Rosa Agost Canós, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universitat Jaume I
Dña. Carmen Lázaro Guillamón, Directora de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad, Universitat Jaume I
Tras la inauguración se presentaron las siguientes ponencias:
María de Zabala Hartwig (ACNUR): Asilo y refugio en la Unión Europea y España. Intervención del ACNUR en el Sistema Español.
La intervención de la representante de ACNUR, María de Zabala, se centró en presentar la normativa universal, europea y española en materia de solicitud de refugio y asilo, así como las principales pautas de actuación de ACNUR en España. María puso especial énfasis en el papel del intérprete en el contexto de las solicitudes de protección internacional, y sobre todo en la importancia de que los intérpretes que trabajan en dichos contextos tengan formación. En este sentido presentó un documento elaborado por ACNUR en España en 2014 a partir del módulo formativo de ACNUR “Interpreting in a refugee context” (1993), disponible en: http://www.refworld.org/docid/49b6314d2.html
Paloma Favieres explicó cómo funciona el proceso de entrevistas cuando los solicitantes de asilo llegan a suelo español. Explicó también de qué manera se desarrolla la entrevista, así como las personas que participan en ella, tanto en los principales puntos de confluencia de personas, sobre todo en las fronteras, como en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES). Al hilo de su intervención, Paloma puso ejemplos concretos de su trabajo con los intérpretes.
Tras conocer el proceso de solicitud de asilo, Amparo Gil, representante de la Sección de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) fue la encargada de precisar y definir el papel exacto de los abogados en materia de asilo y refugio, y de la importancia de contar con buenos intérpretes, cosa que no siempre sucede, en el desempeño del trabajo de estos profesionales. Además, subrayó la importancia de dar una solución rápida a las personas solicitantes de protección internacional para evitar así que su futuro esté en un limbo legal.
José Carlos Benlloch Gascó, Asesoría Jurídica del Programa de Asilo y Refugio (Cruz Roja Valencia): La entrevista inicial en la Oficina de Extranjería.
El representante de Cruz Roja Valencia presentó una ponencia sobre las entrevistas que se realizan a los solicitantes de asilo una vez llegan a Cruz Roja, que actúa como primera agencia de acogida en la Comunidad Valenciana. José Carlos Benlloch destacó la importancia del buen hacer del intérprete durante este proceso.
María José Ferrús García (C.A.R. Mislata): Los Centros de Acogida de Refugiados C.A.R. del Ministerio de Empleo.
El punto final a la primera jornada de este seminario pionero lo puso Mª José Ferrús, una de las encargadas de gestionar el Centro de Acogida a Refugiados (C.A.R.) de Mislata (Valencia), dependiente del Ministerio de Empleo. Mª José se encargó de explicar el proceso de entrada en dicho centro, y de las funciones que desempeñan los intérpretes en la organización. Por último, también explicó el proceso de integración social, que incluye aprender castellano para poder encontrar un trabajo, mediante el cual se proporcionan las herramientas adecuadas para que estas personas puedan desenvolverse de manera autónoma en la sociedad española.
Al finalizar esta jornada los asistentes tenían una visión general de lo que ocurre en las fronteras y dentro del territorio, de cómo se organizan las entrevistas a las personas solicitantes de protección internacional, de cuál es el papel de los abogados y de los intérpretes en el proceso y del funcionamiento de las distintas organizaciones de acogida.
El segundo día del seminario la Dra. Ruth León Pinilla fue la encargada de conducir las actividades de la jornada. En primer lugar, la doctora León se centró en exponer el tema de su tesis doctoral sobre la interpretación en procesos de refugio y asilo en España, y en mostrar los resultados de su estudio. Centró su exposición en estos tres puntos:
· La responsabilidad de traducir y el derecho a intérprete en los servicios públicos
· Contextualización de la interpretación en el contexto de refugiados (IcR)
· Dimensiones de la IcR (ámbitos, modalidades, lenguas, tipos de discurso, participantes, intérpretes, formación)
A continuación impartió un taller práctico de dos horas de duración en las que los asistentes realizaron prácticas de interpretación por medio de roleplays con el fin de ser testigos del día a día de las personas solicitantes de asilo cuando acuden a los servicios públicos, y para entender cuán importante puede llegar a ser un intérprete en estas situaciones. Finalmente, Ruth León ofreció unas recomendaciones para interpretar en el contexto de refugiados.
Las jornadas sirvieron para reflexionar en profundidad sobre los hechos que están teniendo lugar en Oriente Medio así como para reivindicar la importancia de la figura del intérprete en contextos de refugio y asilo político y de su adecuada formación. Especialmente queremos destacar que se trata de la primera aproximación del sector académico de la traducción y la interpretación a las organizaciones y profesionales que operan en el ámbito de extranjería, asilo, refugio y protección subsidiaria; y que este primer encuentro de conocimiento mutuo ya está dando sus frutos en proyectos y futuras colaboraciones conjuntas. La universidad como institución académica al servicio de la sociedad debe contribuir a la construcción del tejido social aportando su conocimiento tecnológico, en este caso la formación de intérpretes, puesto que el intérprete es el enlace vital o critical link entre una vida digna y estas personas desahuciadas de sus países.
En estos enlaces se pueden consultar los vídeos de las conferencias, con el ruego de las organizadoras de citar la fuente adecuadamente en trabajos académicos:
Autores de la reseña:
Cristina González Mira
Joan Gómez Ciges
Graduados en Traducción e Interpretación por la Universitat Jaume I
Supervisados por María Jesús Blasco Mayor